La estructuración de una cadena de valor enmarcada en las industrias culturales y creativas implicó reconocer las lógicas de funcionamiento que rigen el comportamiento de los distintos actores que intervienen en el campo cultural.
A partir de una exploración preliminar de las fuentes de información primarias y secundarias de las cinco regiones donde se concentra la producción de instrumentos musicales tradicionales, del análisis de las entrevistas realizadas a los maestros luthiers, de la revisión de los datos recolectados en dos tipos de encuestas de caracterización socioeconómica y productiva, y del análisis de información de contexto, entre otros, se llevó a cabo un taller a nivel nacional que contó con la participación de los artesanos del país, en el que se construyó un primer mapa de actores de la cadena de la luthería en Colombia, lo que significó el primer paso para estructurar la cadena de valor.
Los diferentes ejercicios participativos de gestión del conocimiento permitieron lograr una primera aproximación en la estructuración de la cadena de valor de la luthería en Colombia, compuesta por los siguientes eslabones: