
“Las industrias culturales pueden jugar un papel estratégico en el fomento de expresiones culturales y productivas de los creadores y demás agentes que intervienen en la cadena de valor desde la creación, producción, distribución, exhibición y consumo cultural de los instrumentos musicales”, analiza Luis Muñoz Wilches, asesor del Mincultura.
Desde el desarrollo de estructuras regionales, la asociación, la documentación, capacitación, tecnificación con normas Icontec, promueven marcas locales que están bajo la sombra de la gran marca Luthiers Colombianos como microfranquicia, precisa Jorge Rodríguez. La mayor producción y fabricación de instrumentos del país se concentra en el Caribe, según la encuesta para la Caracterización del Oficio del Luthiers Colombiano. El mayor aporte es de los productores que son del Carmende Bolívar, San Jacinto, Mahates, San Basilio de Palenque, en Bolívar, y Cartagena. Y en Sucre, en Ovejas. En toda esta zona que involucra los Montes de María se elaboran gaitas y tambores. En el resto del país, con la región Pacífica, Llanos Orientales y Santander, se elaboran otros instrumentos de cuerdas, marimba e indígenas.